Modelo pedagógico

Es entendido como estructura facilitadora y orientadora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de él se persigue la posibilidad de integración del conocimiento, la práctica y la vida de la Institución en su contexto social, así como la potenciación en el estudiante de su autonomía y creatividad. Para ser consecuente con su organización curricular el COLEGIO ECOLÓGICO SCOUT adopta los principios del modelo pedagógico social y cognitivo.

La interrelación de éstos dos modelos pedagógicos permite obtener de cada uno de ellos los elementos que se consideran necesarios dadas las características de la población y el contexto en el que se desenvuelven nuestros estudiantes y permite mantener la coherencia necesaria con la misión y visión institucional. Desde el punto de vista de la pedagogía social se toma en cuenta al estudiante como un ser en un contexto, que se desarrolla en confluencia con otros seres a quienes afecta y por quienes es afectado ya desde lo emocional, cognitivo, físico. Se persigue entonces el desarrollo individual y colectivo y se orienta al estudiante a mantener su preocupación por las necesidades de desarrollo de sus espacios de influencia, los cuales podrán ser cada vez más amplios de acuerdo con el progresivo desarrollo de sus capacidades y conocimientos. A esta perspectiva la complementa la visión cognitiva que se dirige hacia el logro del ascenso de los estudiantes hacia  fases superiores del desarrollo de su pensamiento, por ende hacia la posibilidad de potenciación de sus procesos mentales de abstracción, análisis, síntesis, interpretación, traspolación, resolución de problemas por vía heurística y demás capacidades mentales que a la postre se verán reflejadas en el trabajo productivo, práctico, dirigido a las necesidades del contexto, en acuerdo con los postulados de la pedagogía social.